Se denomina lima al madero que se coloca en el ángulo de la cubierta del edificio para apoyar en él los pares cortos de uno y otro lado.
Se distinguen los siguientes tipos de lima:
-Lima bordón o bordona. Cuando la arista formada por el ángulo diedro que organizan las vertientes de un tejado, está constituida por un solo madero o lima, que va desde el extremo de la hilera al ángulo de los estribos en la armadura de cubierta.
-Lima bordón o bordona. Cuando la arista formada por el ángulo diedro que organizan las vertientes de un tejado, está constituida por un solo madero o lima, que va desde el extremo de la hilera al ángulo de los estribos en la armadura de cubierta.
-Lima mohamar o moamar. Cuando la arista formada por el ángulo diedro que organizan las vertientes de un tejado está constituida por dos maderos paralelos o limas, que van desde el extremo de la hilera al ángulo de los estribos en la armadura de cubierta.
-Lima hoya. Cuando el ángulo o arista formado por dos vertientes de un tejado es entrante.
-Lima tesa. Cuando el ángulo o arista formado por dos vertientes de un tejado es saliente.
-Lima de quiebro. Cuando el ángulo está entre paños con diferente inclinación.
![]() |
Limas moamares en la armadura ochavada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Adanero. |
![]() |
Limas bordón o simples en la armadura de Iglesia de San Cristóbal en Canales. |
![]() |
Armadura de par y nudillo ochavada con lazo de ocho y limas moamares en Nuestra Señora de la Asunción, de La Vega de Santa María. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario