Es un motivo decorativo consistente en una labor de albañilería y carpintería, a base de lazos o prismas yuxtapuestos y superpuestos, en disposición vertical, con base cóncava, con que se decoran bóvedas, cornisas,
alfarjes, capiteles, etc., a manera de estalactitas. Aparece en la arquitectura musulmana, utilizado por primera vez en un palacio de Al-Rachid en torno al año 800, exigido por la estructura de la bóveda; pero su difusión tiene lugar a partir de los S.XI-XII.
 |
Cornisa de mocárabes en la tribuna; iglesia de San Miguel Arcángel en Cantiveros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario