La realización de carpinterías a par y nudillo es una de las soluciones técnicas más utilizadas por los carpinteros descendientes de los que ya trabajaban en la España visigoda. Su raíz formal y constructiva es muy próxima a las carpinterías europeas, descartando la tradicional suposición de un origen almohade para estas armaduras. Es, no obstante, su profusión decorativa a lo largo de la Edad Media peninsular lo que no puede explicarse sin reconocer la crucial influencia hispanomusulmana y lo que, a su vez, la distingue notablemente del resto de carpinterías europeas.
La carpintería de armar española no puede entenderse sin la existencia de la lacería como recurso decorativo. La lacería constituye, además, el estímulo para la imaginación de los carpinteros mudéjares, que tratan de resolver problemas y trazados geométricos cada vez más complejos.
Realizar las decoraciones de lacería sobre el andamio resultaba complicado e incómodo. Sin embargo, al dividir la lima en dos piezas independientes, cada una perteneciente a uno de los planos de los faldones, fue posible prefabricar en el suelo estos faldones y máximo los trabajos de lacería. No obstante, con el conocimiento actual no se puede afirmar si fue la lacería la que obligó a separar las limas, o si de la idea de separarlas surgió la decisión de continuar los trazados de lacería por el resto de la superficie. Lo verdaderamente ingenioso del sistema es la utilización de los propios elementos resistentes de la armadura, al incorporarlos al trazado de lacería.
En general, podemos diferenciar tres tipos de elementos que conforman la lacería:
- Elementos de la imprescindible estructura de la armadura: pares, limas y nudillos.
- Maderos cortos que traban los elementos anteriores garantizando la estabilidad del conjunto, generalmente conocidos como peinazos. Un caso especial son las dos piezas en ángulo que unen las dos limas moamares, conocidas como arrocabas.
- Piezas de relleno que permiten completar ópticamente el trazado geométrico elegido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario