En la carpintería abulense es el alto número de armaduras y bajos de tribunas de lacería. Deben señalarse entre las ventajas de este modo de cubrir las naves de los templos la rapidez, economía, estabilidad (no genera empujes) y la plasticidad de un mundo de lacerías que formalmente parecen muy complejas, pero que estructuralmente son muy sencillas al realizarse mediante la sistemática prolongación de un polígono estrellado y al mezclar ejemplarmente lo estético y lo constructivo, y entre sus inconvenientes que requieren constante labores de mantenimiento, cubren espacios con menor luz que las bóvedas y son atacables por las goteras, el fuego y los xilófagos.
![]() |
Lacerías en el almizate de la armadura de Nuestra Señora de la Asunción en Santa María de la Vega. |
![]() |
Taujel de lacería con ruedas de nueve y doce de la tribuna de Santa María la Mayor, en Arévalo. |
Motivos ornamentales como la lacería bajo la tribuna de San Miguel Arcángel, en Cantiveros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario