Elemento decorativo colgante, en especial, dícese del elemento decorativo en forma de florón que pende del centro de una bóveda, techo o cubierta por su interior.
En las techumbres, artesonados y tribunas de estilo mudéjar, normalmente se compone de un adorno colgante en forma de piña. En la solución practicada durante el renacimiento y el barroco se emplea también, donde los arcos se presentan sostenidos por columnas alternas, el pinjante está colocado entre los arcos suspendidos sin apoyo de columna.
![]() |
Fontiveros, San Cipriano. En el almizate vemos artesones romboidales y hexagonales que van alternándose colgando en sus centros pinjantes en forma de florones. |
![]() |
Narros del Castillo, taujel con pinjantes en forma de mocárabes. |
![]() |
Cantiveros. Taujel con pinjantes en forma de piñas. |
![]() |
Arévalo, Santa María la Mayor. Taujel con pinjantes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario